lunes, 14 de noviembre de 2011

enfermedades tecnológicas

 
 
 
Como bien sabemos que el dedo pulgar de la mano lo utilizamos para poder escribir, sostener cosas. Ya que es uno de los principales dedos de la mano es necesario usarlo para escribir en el teléfono celular Black Berry.
El teléfono Black Berry ha sido un celular con gran impacto en la sociedad, ya que ofrece muchas facilidades a la comunicación. Tiene internet propio, básicamente  podría decirse que efectúa muchas actividades que hace un ordenador normal.
Su uso en exceso puede ser dañino en muchas formas, ya que puede dañar la vista de las personas al forzarlas a ver a pantallas pequeñas y que si se mira en la obscuridad una pantalla brillosa puede dañar a la vista y a la mente provocando “mareos”. Pero no vamos a perdernos de tema. Nuestro tema a abordar es el daño que causa el celular a las manos.
En el brazo con el nervio musculo cutáneo, son inconstantes.
En la región del antebrazo con el nervio
ulnar en el espesor del m. flexor profundo de los dedos. En la región de la mano con el ramo superficial del nervio ulnar y el ramo superficial del nervio radial.
Ahora que ya conocemos un poco de los nervios que conforman para la movilidad de la mano, podemos decir que son el nervio mediano y el radial. En si mas el radial que viene desde la espalda en la columna vertebral .
Ahora esto con el uso excesivo del celular Black berry.  Para poder utilizar el Black Berry tenemos que colocar las manos de manera que los dedos  pulgares queden sobre el teclado  para poder escribir sobre él.
Su uso sin límites puede ocasionar diferentes tipos de lesiones:
Parálisis baja del nervio mediano.
Existe la pérdida funcional para la oposición del pulgar, la pérdida de la función de los lumbricales no tiene importancia cuando el nervio cubital está intacto. La pérdida de la sensibilidad de los dos tercios palmares radiales de la mano puedan requerir un colgajo en "isla".
Requisitos básicos: La oposición del pulgar. ¿sensibilidad del pulpejo del pulgar?
Músculos
sinergistas: Extensores de muñeca, Flexores superficiales de los dedos.
Parálisis alta del nervio mediano.
Existe pérdida de la pronación, de la desviación radial de la muñeca, flexión de los dedos 1°, 2°, 3° y la oposición del pulgar, también al igual que en la parálisis baja la pérdida de la sensibilidad de los dos tercios palmares y radiales de la mano.
 
 
Trastornos en el sueño.
 
Ya hablamos de uno de los daños que causa el celular físicamente ahora hablaremos de los problemas que causa como trastornos.
Uno de los problemas mas grandes que hemos encontrado es el que los jóvenes ya no duermen las horas que no duermen por estar “hipnotizados”   con el celular.
Y ya después tenga que dárseles atención medica por trastorno en el sueño .
La enfermedad producida es Insomnio
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes.
Aunque el insomnio únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que la dificultad para dormir puede tomar varias formas:
dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres)
despertares frecuentes durante la noche (insomnio intermedio)
despertares muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal)
Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.
Varios son los determinantes de este trastorno de sueño. Factores como el estrés, la elevada activación del organismo o la depresión son relevantes. En la actualidad, es frecuente la prescripción de fármacos para el tratamiento a corto plazo del insomnio.
Como nos explica, el insomnio es producido por situaciones de estrés, entonces en conclusión podemos decir que el estrés de estar esperando a contactar a la otra persona nos produce insomnio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario